Segundo Año de Ciencias de la Comunicación, FAFI - UNE

Bienvenidos al blog oficial de los alumnos del Segundo Año de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Filosofía - Universidad Nacional del Este

miércoles, 20 de octubre de 2010

¿La ORG y la Secretaria de la Niñez donde estan?


Es lamentable ver la foto, de lo que es nuestro diario vivir.
Niños que sin ninguna cama donde dormir; utilizan la plena acera, por donde dia a dia en pleno centro de Ciudad del Este transitan muchas personas sin importarles lo que ven.
Esta imagen es una clara muestra de la ineptitud e inhacción de nuestras autoridades.
Ahora que llegan nuevas elecciones, en este caso, las municipales; es hora de saber elegir y no vender la conciencia.
Eligamos a las autoridades que hagan algo por nuestra querida ciudad, y que mas por aquellos niños, que sin ningun hogar, les queda mas que la calle para vivir.

Atalaya del Este

lunes, 18 de octubre de 2010

Angola

Los  defectos son como huellas, cuando caminas y miras hacia atrás las huellas estarán ahí, en cada acierto hay un error, o varios errores, los aciertos nunca vienen solos, y ni vienen sin que los busquemos.
 Aprender es correr, vivir es cumplir, matar es frenar, no se justifica el mal, por que el mal no esta para recurrir a el, sino para quebrantar, para idear falsos bienes que son males, y que solo nos confunden, para no llegar, quizás se llegue, pero a duros golpes que hieren y interrumpen el ciclo normal de la vida.
Cuando se esta abajo en el sub-suelo de la vida, las personas cuestan en aceptar que uno puedo ascender de esa situación y estar bien, tranquila sin culpas, sin pensar en  como llegaron ahí, a un siglo atrás era así, ¿Será que cambio algo?
Eso le pasó a Angola siempre arrastrándose por los escombros, suplicando con la mirada que la dejen en paz. Y  cuando la vieron en la cima, sin dudar usaron las lenguas dañinas, para esfumar con todo lo que ella construyó en su corta vida pero extensa en maltratos y sonrisas fugases.


Giselli Fregnani

miércoles, 13 de octubre de 2010

Los Huertas

A partir de la novela titulada Los Huertas he podido analizar el valor de la sinceridad en una familia, el amor, la tolerancia y el respeto uno al otro.


Sabemos que la familia es la base principal de la sociedad, y es por ello que lo primordial es mantener la sinceridad. A veces las personas tendemos a equivocarnos ocultando verdades tratando de hacer lo correcto sin darnos cuentas que dicho acto puede tener consecuencia a la indiferencia ya sea de los hijos, hermanos, la pareja, o de los amigos.

Los padres que a veces valiéndose del privilegio de ser el eje de la familia abusan de su creer y no obstante se equivocan y así logran dispersar a los hijos.

Es muy importante mantener la igualdad compartiendo opiniones de cada integrante de la familia para así poder mantener y enriquecer la cordura familiar.

En síntesis podemos citar los factores que podrían ser motivo del despliegue familiar como el vicio, la infidelidad, adicción, la falta de comunicación y sobre todo “la mentira” que fácilmente fue motivo de conflicto en nuestra obra “Los Huertas”.

Y donde queda el “amor “en la familia el enlace mas importantes es el amor de padres he hijos y viceversa.

Hoy día la sociedad se encuentra en constante cambio a consecuencia de las diferencias conyugales, produciendo migraciones y olvido de creencia y religiones. La codicia que impulsan a personas a cometer hechos delictivos sin medir las consecuencias.

Después de este resumen bien podríamos analizar a qué clase de familia pertenecemos y a cuál queremos estar, y si somos capaces de enfrentar los obstáculos que en la vida se nos presenta.

La tolerancia que hoy día se perdió por completo y que es una cualidad muy digna y fundamental que se debe recuperar.

En este mundo globalizado la diferencia es muy grande muchas cosas cambiaron y por ello los resultados son la cantidad de niños y jóvenes en la calle mendigando convirtiéndose en pequeños profesionales de la delincuencia.

La pregunta es ¿A dónde vamos a parar atendiendo que el futuro y la esperanza de la patria son los niños? Los valores no pueden estar ausente en ellos y estos los debemos de inculcar nosotros los adultos si es que en realidad queremos cambiar la imagen de nuestro país que por cierto es necesario porque mirando atentamente nuestra sociedad está llena de desvalores específicamente en el caso de los políticos que no se interesas definitivamente por la situación de los demás.

Eva Garcete

viernes, 24 de septiembre de 2010

La hondita impaciente

Salud pública…!!


Helio Vera nos habla en su libro “La hondita impaciente” del Hospital de Clínicas de Asunción, de las irregularidades que se cometen día a día en este lugar.

En unas de sus estrofas dice: “Es doloroso decirlo, pero en el Hospital abundan los pícaros que cobran sin trabajar; que realizan un vuelo rasante y después se evaporan; que abandonan sus guardias y hasta quienes, para mantener el status de médico de clínicas, pagan reemplazantes que trabajan, pero sin figurar en la planilla. Comparando con nuestra realidad local, el Hospital Regional de Ciudad del Este, quizás se encuentra en las mismas condiciones. Hay médicos que no cumplen horario, tienen que hacer consultorio desde las 7 de la mañana hasta las 11, se cumple?: No. Llegan casi las 9 de la mañana y se retiran antes de las 11, funcionarios que llegan a hora ,marcan, salen o se quedan detrás del balcón tomando tereré y pobre del que vaya a preguntarle algo porque le trata mal o simplemente le dice “ estoy ocupado señora, espere, y así ya llevas horas esperando.
Ahora, supuestamente, con el nuevo director el Dr. Ignacio Cerezo, el cumplimiento del horario es obligatorio, porque se marca la entrada y salida con las huellas digitales, antiguamente lo hacían con cartón que cualquiera podía marcar, ¿Cómo hacen ahora? ¡No sé!, pero siguen en las mismas condiciones. No se podría crear algún método para controlar el buen desempeño de los funcionarios: una persona que controle o quizás un circuito cerrado y de esa manera brindar un buen atendimiento a los pacientes ya que muchos vienen de tan lejos y son de escasos recursos para esperar tantas horas y que además acarrea muchos gastos.

El Hospital Regional de Ciudad del Este recibe a aproximadamente 600 pacientes por día, para marcar consultas uno tiene que estar a partir de las 4 de la mañana más o menos, para agarrar número, que se dan a las 7 de la mañana, pero llegar a esa hora no te asegura que te atenderán a las 8 de la mañana, sino todo lo contrario. Si uno tiene suerte se le atiende a las 11, o en horas de la tarde. La parte de pediatría, no cuenta con muchos médicos, los niños esperan horas y horas para ser atendidos, muchos vienen de lejos y llegan a la madrugada. Estar a las 8 de la mañana en el sector de pediatría es desesperante, gritos, llantos de esos niños que llevan esperando mucho tiempo. Sabemos que los niños no saben esperar porqué no darle prioridad a esos chiquitos y exigirle a los pediatras que lleguen a hora para que los niños puedan estar menos tiempo en el hospital.

El Hospital Regional tiene muchas necesidades, eso no lo podemos negar, pero no podemos decir que existen muchas falencias y cubrir con eso nuestra irresponsabilidad sino todo lo contrario. Esas necesidades son las que nos deben dar fuerzas para seguir ayudando a esa gente que cada día va en busca de ayuda y así poder decir algún día que cumplimos con el compromiso que asumimos al aceptar ser parte del Hospital Regional de Cuidad del Este.

Según el director, ya se pasó la solicitud al Ministerio de Salud para la contratación de más médicos, la compra de 2 ambulancias, según él, ya es seguro todo esto, solo que se dará después de la terminación del pabellón de traumas y durante ese tiempo. ¿Qué? Vamos a seguir en las mismas. No podemos hacer algo durante ese tiempo, trabajar juntos por brindar una mejor atención a la ciudadanía, porque esperar que nos llegue primero el milagro para después actuar y hacer bien las cosas. A la enfermedad no podemos decir “ESPERA” que estamos arreglando el hospital. Tantas cosas se pueden hacer si existe una buena organización.



Graciela Duarte.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

La Guerra del Chaco

A 78 años de la guerra del Chaco cabe destacar que el 6 de setiembre del año 1932 el enfrentamiento bélico era de nuevo una realidad para el Paraguay, 62 años después de Cerro Corá.


El Chaco se hallaba dividido en tres regiones la austral, la central (de pertenencia argentina en aquellos momentos) y la boreal en litigio, terreno por donde tres años se enfrentarían paraguayos y bolivianos.


La guerra del Chaco fue un momento de mucha resistencia por parte de los soldados paraguayos por los riesgos que tuvieron en el territorio, por todo tipo de alimañas que debieron soportar al enfrentarse, y la falta de agua dulce en el lugar. Otra de las dificultades fue el clima, en el Chaco llovía sin cesar de diciembre a mayo y no caía una sola gota de agua de junio a noviembre.



A pesar de las posesiones que tenía en ese momento, como electricidad, teléfono, telégrafo, ferrocarril y una gran producción de taninos, la guerra fue de mucho sufrimiento para el país, por la falta de organización, estadísticas, armas y combustibles en el ejército y tuvieron que reunir la mayor cantidad de hombres posible por no contar con reserva de soldados.



En buena medida esto disimulaba lo que subyacía como motivo de la guerra, la tragedia y el dolor de no saber si el padre, el hermano, el esposo o el hijo retornarían alguna vez. Paraguay y Bolivia se llenaron de velatorios, rezos y entierros, la mejor juventud de ambos países ofreció su vida por aquello que creía justo y por el compromiso de defender su heredad.

Paraguay a pesar de la victoria obtenida en la guerra tuvo muchas perdidas como valientes hombres que dieron todo para defender lo que nos pertenece.


A pesar de todo lo que les faltaba, a nuestros valientes hombres les sobraba entusiasmo porque había patriotismo y voluntad firme de luchar por lo nuestro.

Esta historia nos demuestra que nuestros compatriotas pasados dieron todo de si para darnos lo que disfrutamos como país ,y que poco o nada valoramos como ciudadanos, quizás hoy no tengamos enfrentamiento armados con los países vecinos, pero tenemos guerras con nosotros mismos y cerca nuestro que son , la injusticia violencia, inseguridad pobreza y muchas otras mas, tomando ejemplo de ellos debemos llenarnos de entusiasmo, patriotismo y voluntad firme de enfrentar para cambiar y tener una victoria sobre estas cosas que tanta tristeza y sufrimiento acarrea a muchas personas.



El hombre es aquel que da problemas y soluciones en la vida si lo quiere, todo depende querer ser mejor cada día y luchar por sus sueños de una forma diferente con conciencia y diálogo, y no llegar al punto de enfrentarse en una guerra, puesto que deja consecuencias terribles que muchas veces son difíciles de recuperar.


Melania Rojas

viernes, 3 de septiembre de 2010

La Tragicomedia

Es importante comenzar hablando del autor como para poder dar a entender en que momento de la historia se escribe el libro y así entender el contexto en que se va desarrollando.
El libro La Celestina o La Tragicomedia de Calisto y Melibea es un libro del siglo XV, de autor desconocido, al principio. Más tarde Fernando de Rojas se atribuye como autor dándole un nuevo desenlace añadiendo 5 capítulos, donde concluye con 21 capítulos que hoy se conoce.
Se estima que Fernando de Rojas escribía el libro mientras cursaba la carrera de leyes. El hombre letrado y conocedor, usaba la escritura para ir denunciando las condiciones en que vivía la gente de la ciudad, ya que no existía libertad de expresión, quién hablaba demás era asesinado en plaza pública, mujer que cometía adulterio era asesinada.
La promiscuidad, adulterio, premeditación, ambición existieron desde siempre. Con esto podemos ver claramente la realidad de esos tiempos y también la discriminación hacia las mujeres. ¿Porqué discriminación a las mujeres?  Porque siempre los hombres tuvieron todo lícito y fácilmente, ya las mujeres tenían que esconderse en casa de “señoras” de la alta sociedad haciendo ser pasar por criadas cuando en realidad eran explotadas sexualmente.
Es de mucha importancia tener este libro en la biblioteca personal por varios motivos: Es una joya que no pierde vigencia a pesar del paso de los siglos, demuestra el traspaso de la literatura de la Edad Media a la Edad Moderna y denuncia las irregularidades que en esa época tenían que ser secretas.

 Tatiana Horvath

Los exiliados, novela de Gabriel Casaccia

Casaccia estuvo radicado en Posadas, Argentina, durante algunos años, ejerciendo la abogacía. Allí tuvo la oportunidad de conocer a compatriotas exiliados y recogió observaciones que mucho más tarde fueron expuestas en esta novela.

La misma transcurre fuera del país. El escenario es la ciudad de Posadas, donde unos exiliados políticos paraguayos se debaten en medio de sus inconsecuencias y mezquindades, unidos todos por un deseo común: Volver al Paraguay, para derrocar al gobierno de turno.

Se condicionan a una vida vacía e inactiva, la pobreza los arrastra. Intentan llenar sus vidas con virutas, como las charlas políticas, juegos, bebidas, la frecuentación de ciertos antros, y así disminuir los recuerdos del pasado.

Son los personajes femeninos los que ponen en movimiento, voluntariamente o no, los resortes de la acción, la pasión manifestada en la obra.

Las aventuras y discusiones sin fundamento parecen darles vida a estos. Al cabo de un robo; el asesinato de un personaje paraguayo, recién llegado a Posadas, la novela termina en donde podría haber empezado.

Casaccia es realista, simple y directo, tiene una capacidad de observación extraordinaria. Pero sin duda tiene una visión muy pesimista, con la cual no estoy de acuerdo.

“No es una obra que el paraguayo leerá con mucha simpatía”, decía Roque Vallejos, un joven crítico de agudas intuiciones. Y tiene razón. Ya que ha sido siempre muy sensible a toda clase de criticas sobre el ejercida.

Pero no podemos negar, que a pesar de la visión critica negativa del actor, existen aspectos positivos que rescatar, como el amor a la patria, la fortaleza de la mujer paraguaya, el optimismo y sin duda la bravura del paraguayo.



Adriana Contrera

La Babosa

Parte I

La Babosa, escrita por Gabriel Casaccia Bibolini, es el relato de varias vidas enlazadas entre sí, tiene como escenario Areguá y Asunción.

Esta es la vida de Ramón, un hombre de la campiña, que emigra a la ciudad para estudiar. Se recibe de abogado y contrae nupcias con la hija de un influyente hombre capitalino. El mismo creía con esto aseguraría su futuro, pero poco a poco se fue dando cuenta que todo le salía mal.

La Babosa, denominada así por el padre Rosales, un hombre que odiaba Areguá y lo único que quería era regresar a su tierra natal, era una dama que para muchos babeaba maldad por toda la ciudad, mientras, para otros era simplemente víctima de los maltratos que la hacía padecer su hermana Clara una viuda que según Ángela había recibido una herencia de su padre y que también le pertenecía, pero de la cual era privada.

La ambición y el chisme, entrelazadas en una historia que demuestra lo que realmente ocurre en gran parte de nuestro país. Una amplia exposición de problemas que desde tiempo atrás viene padeciendo la sociedad paraguaya y cada vez se encuentran más latentes.

En lo personal el lenguaje que utiliza el autor para hacer llegar su obra da la posibilidad de transportarse al lugar donde se desarrollan los hechos permitiendo de esa manera al lector sentirse como parte de la historia.

En conclusión denota que los problemas en la sociedad actual si bien parecen muchos peores se han ido amontonando a partir de percances iguales a los que se relatan en esta novela.

Lucia Villamayor

La Llaga

En ésta novela, La Llaga, escriba por Gabriel Cassacia, se narran dos historias en un mismo ambiente: la ciudad de Areguá, con su gente, sus costumbres, sus creencias e ideas, paraguayos que reflejan las vivencias de la época.


En cada capítulo, los personajes y situaciones se van entrelazando que dan una esencia folklórica que transmite la simplicidad típica del hombre y la mujer paraguaya.

Los hechos, por un lado, son el reflejo de la situación política por la que atravesaba el Paraguay, una nación sin libertad, sin derecho a opinar o manifestar su manera de pensar, oprimida por la represión del régimen dictatorial capaz de hacer cualquier cosa a fin de mantenerse en el poder. Y por otra parte, la apasionante historia de madre e hijo, quienes viven en constante conflicto, debido al complejo de fijación que crece en la mente de Atilio hacia su madre Constancia, conocida en el pueblo como la ¨ viuda de Cantero¨

El autor impregna de manera simbólica la situación sociopolítica del Paraguay entre los años 1947 y 1963, creando a la vez una especie de amalgama con la situación sociológica que protagonizan Constancia y Atilio, ya que en ella, además de la fijación hacia su madre, habitaba también el deseo imborrable de descubrir los motivos que llevaron al suicidio de su padre Francisco Cantero.

Atilio, un joven apático, débil, sin poder de decisión, sin una personalidad definida, vivía con las sospechas que su padre era torturado mentalmente por su madre y al enterarse que ella era amante de Gilberto Torres, comienza a afianzar la hipótesis que Francisco había decidido suicidarse por la traición de Constancia.

Gilberto Torres, profesor de un colegio y pintor de cuadros, a pesar de haber recibido una educación universitaria, no escondía sus rasgos de campesino de corazón. Como cualquier persona, el tenía ambiciones, y una de ellas era la de viajar a Europa para perfeccionar su arte.

Por consiguiente, aconsejado por un amigo decide involucrarse en la revolución que pretendía destituir del poder al General Raimundo Alsina, ya que si esto se concretaba, le darían un cargo en el extranjero. Al poco tiempo acepta ocultar en su casa al jefe de la revolución, el Coronel Balbuena.

Tiempo después, el odio que Atilio sentía hacia Gilberto Torres, lo lleva a revelar el paradero del Coronel Balbuena, a sabiendas de que éste acto acarrearía el castigo de Gilberto, separándolo definitivamente de su madre.

Tras la denuncia, Gilberto es encarcelado y días después, exiliado a la Argentina.

Este hecho le dio a Atilio la satisfacción de tener a su madre solo para sí. No obstante, no pudo soportar el peso de la culpa. Al poco tiempo, la mente se le llenó de pensamientos oscuros y en un momento dado, caminando solo, bajo el sol ardiente, se dirigió al arroyo que le traía recuerdos de su infancia, el cual utilizaba de refugio luego de las peleas con su madre y portando el arma con el que su padre se había quitado la vida, decide acabar con la suya también.

Estas dos historias paralelas, vinculadas entre si, destacan en ciertos aspectos la debilidad del ser humano, la falta de amor propio que lo lleva a sumergirse en pensamientos pesimistas, de conformismo, de sumisión, a pensar que no hay salidas o soluciones, y lo conduce a medidas extremas como el suicidio, olvidando como dice el autor, la fuerza profunda que está en la raíz del ser.

En conclusión resalta la humildad del hombre campesino que valora las cosas simples de la vida, la felicidad minúscula de lo cotidiano, la posibilidad de soñar y correr atrás de sus sueños, sobrepasando cada situación que se empeña en privarlo de esos placeres pequeños que le brindan grandes alegrías, recordándole que no hay tesoro más valioso que la libertad.



Noelia López

Verónika decide morir

Harta de la rutina, Verónika decide acabar con su vida, a pesar de ser una chica normal y tener todo lo que una persona de su edad podía tener. Ella no estaba satisfecha, le faltaba más alegrías, o talvez, más tristezas. Su vida era monótona, sin muchos sobresaltos lo que la aburría y razón por la que pensaba que no vale la pena vivir!




Fue así que el 11 de noviembre de 1997 Verónika llevó a cabo lo que hace tiempo planeaba, se tomó cuatro cajas de somníferos, y en la cama de aquel pequeño dormitorio que alquilaba se recostó a esperar su muerte.



Sin embargo- despertó en Villete, un viejo manicomio de la ciudad en donde vivía, allí tuvo la oportunidad de conocer otras personas, diferentes historias, conoció a Eduard y conoció lo que es el amor, esto hizo que ella tuviera ganas de vivir, pero era muy tarde para eso. Su corazón estaba irremediablemente dañado y no podía pasar de una semana, al menos, era lo que le había dicho el doctor Igor, director de Villete.



Verónika iba a morir cuando estaba empezando a verle un sentido a la vida. Fue entonces que quiso aprovechar los últimos días que le quedaban por vivir, e hizo cosas impensables, rompió reglas, desobedeció órdenes y supo hacer de cada día una nueva experiencia.



Pasaron los cinco días establecidos para su muerte pero ella seguía más viva que nunca, había cambiado notablemente su vida, y a través de su historia la vida de otros internos del manicomio. El corazón de Veronika estaba sano, pues, todos los diagnósticos del doctor Igor no pasaban de una farsa, era un experimento para su tesis ya que él aseguraba que “ser consciente de la inevitabilidad de la muerte incrementa nuestras ansias de vivir”



……………………………………………………………………………………………



La gran parte de nuestra vida la vivimos así, sin darle sentido a nuestro día día, sin encontrar un motivo para despertar felices cada mañana. Vivimos en un mundo donde siempre queremos ser perfectos para otros, y nos olvidamos de ser perfectos para nosotros mismos, dejamos de lado las cosas que nos hacen felices, que nos motivan a idear proyectos, a tener ambiciones, a soñar con un mañana diferente todos los días.


Nos estancamos en nuestra rutina, y no arriesgamos por miedo a errar. Verónika era una mujer hermosa, tenía admiradores, trabajaba y había culminado sus estudios. Tal vez, si ella tuviera coraje ejercería su profesión, se enamoraría de alguno de sus amantes ocasionales, lucharía por lo que realmente le gustaba que era ejecutar piano.



El peor defecto es ser cobarde, y correr de los problemas, cada experiencia es una oportunidad de aprendizaje, la vida es una escuela, a veces nos aplaza, otras veces pasamos la prueba pero de cada cosa, cada mal rato, las tristezas, los momentos felices siempre nos enseñan algo, por ello es que no debemos cansarnos de vivir.



LAURA A. RUIZ DIAZ

Tragedia de Macbhet

Macbhet, un hombre afortunado al principio, ya que las tres brujas decidieron encontrarse con el y profetizarle un gran suceso que iba ocurrir en su vida cual era la de ser Rey de Escocia, pero la maldita decisión de su esposa lady de planear asesinar al rey Duncan fue la que le llevó a cometer el peor de los crímenes. Eso pasa cuando el hombre se deja llevar por las opiniones de la mujer en algunos casos. Cuando una mujer te plantea algo que sabes que esta mal es mejor retroceder tres pasos inmediatamente porque como Eva le indujo a Adán comer la fruta prohibida, lo mismo ocurrió con Macbeth dejar llevarse por la decisión de una mujer.


En segundo lugar, si Macbeth sabía que iba ser Rey de Escocia, hubiera nada más esperado el momento de ser, no apresurarse a obtener el Reinado utilizando como medio el asesinato, es más estuvo en el poder 17 años, pero si no fuera por los medios empleados, hasta estaría mas tiempo como Rey, inclusive hasta su muerte por la vejez.

La lección principal de este ensayo es que morimos con la misma espada con la que matamos, si somos buenos cosechamos la bondad, si llegamos en el puesto que nos corresponde con honestidad y méritos propios, solo Dios nos puede quitar de allí porque tal vez existe un plan mejor. Macbeht ya era una persona muy importante dentro del Reinado de Escocia, con el título de General de Ejército y victorioso tras haber triunfado una guerra importante, nada mas hubiera esperado el momento de ser coronado Rey y de esa manera cumplirse la profecía de las brujas, en ese momento las brujas eran profetas importantes de esa época.

Además, cuando cometemos un crimen, quedamos con remordimientos perturbaciones y eso hace con que no tengamos éxitos en la vida, tropezamos con esos remordimientos y ya nada sale bien, es lo que pasó con Macbeht y su esposa Lady, inclusive ésta se quitó la vida a consecuencia de la carga de conciencia, se sentía muy culpable por lo que había cometido.

Caminemos por el buen camino, hagamos los pasos que corresponda para obtener nuestros objetivos acorde con la ética, la moral y las buenas costumbres, seamos leales a Dios y sobretodo ser agradecidos a aquellos que nos pasan la mano.


Autor : Carlos Medina

Testimonio de la Guerra Grande – Muerte del Mariscal López

Al hilvanar el génesis de este ensayo sobre el pasado histórico de aquel Paraguay de ensueños y quimeras del tiempo de los López, deja en el alma una mezcla de sentimientos tormentosos que gravita entre la nostalgia y la rabia, entre la suprema admiración de héroes ferrosos que defendieron su patria, y por otro lado la lobreguez hipócrita de espíritu que se aliaron envidiosamente y llevaron a cabo unos de los peores genocidio de la humanidad.

En una visión retrospectiva, el surgimiento del pueblo paraguayo como República, fue objeto de molestias y desmanes desde el inicio por parte de brasileños y argentinos, que nunca quisieron reconocer a Paraguay en el universo de países libres e independientes. El deseo de anexamiento del territorio paraguayo por Argentina y Brasil fue siempre una constante.

Sin embargo, a partir de Don Carlos Antonio López y Francisco Solano López, la envidia por los avances culturales y tecnológicos se volvió aversión para los vecinos. El tratado secreto de la Triple Alianza se constituyo en definitiva en un letargo estéril, un atentado de los postulados libertarios de Simón Bolívar y tantos otros que soñaron en una América hermanada.

Paraguay, dotado de una tecnología superior incluso a la de Francia y organizado sus fuerzas armadas con 80.000 soldados elegantemente equipados, locomotoras y barcos de vapor y hasta telégrafos, enfrentó a los tres países con la garra propia, comparadas solo con Leónidas y sus 300 valientes de la gran Esparta.

Este ensayo también es una demostración clara que no solamente los vencedores tienen el derecho de contar la historia, muchas veces en forma amañada para disculpar graves crímenes de lesa humanidad como por ejemplo en Acosta Ñu, los brasileños asesinaron con toda furia a cientos de niños en un campo raso.

Los testimonios expuestos en la obra son claros y elocuentes, que no cabe la menor duda de su veracidad, ya que coinciden plenamente una con otras, formando así una uniformidad histórica singular, que tiene la transparencia inconfundible solo de la verdad.
Las páginas de gloria de la gran epopeya de la Guerra Grande constituyen un pasado histórico que otorga a cada paraguayo hoy; un origen, una identidad peculiar, una partida de nacimiento como raza, como nación, pues de la valoración que se haga de esta identidad y este pasado histórico sublime, con seguridad resultará un aliciente para remontar alturas de excelencia en el universo de los pueblos y naciones.

Al finalizar caben las siguientes reflexiones:

• ¿Me identifico como paraguayo con mi pasado histórico?

• En mi cotidiano vivir ¿Honro con mi conducta a quienes se atrevieron a bordear más allá del mismo infierno por amor a la patria?

• ¿Doy lo mejor de mí para levantar este país hoy tan manoseado por quienes han olvidado el supremo valor de cada centímetro del suelo nacional?

El Jugador

El ser humano es un animal de costumbre, todo hombre que ha crecido en un hogar temeroso, bajo la influencia de los vicios, maltratos físicos o psicológicos, tiende a adoptar un carácter sombrío, violento o autodestructivo. Los vicios acompañan este proceso. El amor propio es una herramienta fundamental en la reconstrucción al sentido de nuestras vidas.

Existen personas arrastradas por algún tipo de trauma que hayan vivido, aunque algunos se someten voluntariamente a ciertas anormalidades extremistas. La adicción del alcohol, el tabaco u otras drogas, o una aparentemente inofensiva pasión arrebatadora por los juegos de azar.

El personaje principal es un hombre astuto, terco y decidido. Su manera eficaz de oponerse siempre a lo que no le gustaba lo llevó a conseguir muchas cosas. Ésta actitud también lo arrastró a los juegos.

Alexei apostaba y ganaba como un niño caprichoso que siempre conseguía todo. La suerte, a veces, era tan suya que no frenaba hasta que la misma suerte lo volviera a abandonar.

Perdió el rumbo, creo, al enamorarse y apostar el corazón. En el juego de la vida no dependemos de la suerte.

Los jugadores adictos a los juegos de azar, no sólo se esperanzan por los míticos acontecimientos de la suerte, sino también “arriesgan” la fe por la efímera satisfacción de un éxito.

Todos en alguna manera convivimos con ciertos vicios, los cuales no podemos contralar o no aceptamos padecer. Ambos de cualquier forma son igual de peligrosos.

En el correr cotidiano es normal cruzarnos con profesores comprometidos con la enseñanza desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche, choferes estresados en el trabajo, amas de casa entregadas al “amor por la familia”, jóvenes luchadores, borrachos soñadores, en fin, los hombres vivimos bajo una norma de la sociedad que a veces condiciona a viciarnos por algún compromiso o un pasatiempo.

Zafarnos de los vicios o “malas costumbres” no es tan simple como lanzar un boomerang, pero igual de contraproducente en el daño que produce. El boomerang tarde o temprano vuelve, para bien o para mal. Los vicios también, pero para peor.

No prejuzgo a las personas con ciertos “malos hábitos”, mi postura se limita tan sólo a la observación de su comportamiento y el trato que reciben en la sociedad.

Un adicto no responde por sus actos, y si es un adicto consciente como el personaje de la novela, simplemente no responde a su favor, se deja dominar por la ambición y el placer de los juegos.

Así como Alexei, un vecino o un pariente pierden el control de su vida y no sólo el control, el respeto, la confianza.

Existe un límite para todo, desde la libertad, el poder, y porque no el amor. A veces los “enamorados” se dejan llevar por el sistema límbico (encargado sentir), mientras que el lóbulo prefrontal (encargado de pensar) permanece adormido, aman entonces de manera irracional.

Por eso, pues, los vicios controlan a los idólatras que tienen, éstos sujetos adictos al juego, por ejemplo, no piensan en el daño que se producen, pues simplemente dejan de pensar.

Es en éstos casos los que se da la famosa frase del proverbio chino: “En la primera copa, el hombre bebe vino, en la segunda copa el vino al vino, y la tercera, la copa, el vino bebe al hombre”. Así pues como “las virtudes elevan y las pasiones ofuscan, los vicios envilecen”. (Granada).

Esta novela me floreció tres ideas, las mismas, que puedo registrarla en la vida real:

La dificultad de recuperación para todo adicto.

La realidad social y la indiferencia “normal” ante el eminente caos.

Los viciosos pasivos, que no terminamos de aceptar o descubrir nuestras debilidades.

Entonces, no sólo es evidente que estamos expuestos a la nueva era del consumismo y la desvalorización humana, sino que tampoco tomamos medidas para combatirlas.

No exijo campañas de concienciación, ni publicidades en contra de los “vicios”, no, el único objetivo que ambiciono es la revalorización personal en al menos los lectores de éste trabajo. Una revolución pacifica, una pizca de “ego” por el bien de uno mismo.



Aurora Aquino

Antología popular de la poesía culta en guaraní

El material es una colección de doce volúmenes denominado Imaginación del Paraguay. El libro contiene poesía de conocidos autores como Félix Fernández, Emiliano R. Fernández, Marcelino Pérez entre otros. Los editores los temas con el fin de que la poesía tenga más interés en nuestro país.


Contiene poesías marcantes como: Campamento Cerro León, Che Parahekue, Oñondivemi, Ñande aramboha, Jasy Morotĩ, Primavera y otros.

El Paraguay es un país bilingüe, eso fue lo que motivó a estos autores a escribirlos y traducirlos al castellano.

El guaraní es un idioma poco utilizado por nosotros mismos, los paraguayos, es como si tuviéramos vergüenza de pronunciarlo, lo dejamos atrás y permitimos que otros predominen en nuestro país. Lo mismo a sucede con nuestra cultura, música, danza, poesía, tradiciones entre otros. Sería bueno y correcto que pongamos en primer lugar nuestro idioma, nuestra cultura. El Paraguay es el único con un idioma que tiene este lenguaje el guaraní, no tuvimos que descubrir ningún territorio ajeno ni recorrer mares o tierrasa, no tuvimos la necesidad de buscar un lugar que nos enseñe ni pagar horas extras para estudiar. Conocemos desde que empezamos a tener un sentido del lenguaje, somos los primeros en aprenderlo. Dejemos de lado el castellano, portugués, inglés, francés y pongamos en primer lugar nuestro idioma autóctono, demostremos lo bello que es el dulce idioma guaraní.


Autora: Cinthia Carolina Casey Britez

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Imaginación y Memoria de la Guerra Grande

Quisiera componer sobre la memoria de diferentes pasajes de los hechos bélicos ocurridos entre el año 1865 a 1870.

La llamamos de diferentes maneras como la Guerra Grande, la Triple Alianza y también la denominamos la gran epopeya de la historia paraguaya, que marcó profundamente nuestra existencia y una profunda herida en el corazón al ver tantas indiferencias por los países vecinos, al ver la pérdida de tantos hermanos que solo querían defender su patria.

No puedo entender los pensamientos de los hombres de esa época, en qué estado de conciencia los llevó a crear una aberración que dio origen a un tratado de depravación que no tuvo sufriente argumento para desencadenar una beligerancia tan grande entre tres naciones contra una república, producto de una cobardía de los adversarios. Ni siquiera podía entender o dimensionar bien los problemas, porque le negaron la participación, es más, ni siquiera le dieron la oportunidad de defenderse, cerrando las puertas para la participación en el tratado que crearon los tres súper poderosos Brasil, Argentina y Uruguay.

Este pasaje narrativo de un estratega militar, quien defendió a la patria con gran fortaleza al enfrentar a tres grandes naciones, cuyo objetivo del conflicto no se halló causas suficientemente claro.

Esta confrontación entre pueblos hermanos, dio la modificación a toda la división política de América del Sur que dio origen a un nuevo modelo por los integrantes del tratado de la triple alianza que ocasionó un cambio radical a favor de las tres grandes naciones.

Las consecuencias de la guerra fueron devastadoras. Dejó a la población con el 30% de sus habitantes, conste que el objetivo de los enemigos fue exterminar, pero no sin antes demostrar el furor y la valentía en defensa de la nación, ofreciendo al enemigo una feroz resistencia a pesar de la gigantesca desproporción que fue de parte del enemigo que le fue desfavorable.

La guerra era para los paraguayos una causa nacional. Defendieron nuestra patria con todas sus garras, sin importar sus consecuencias, todo el pueblo participaba activamente de una guerra defensiva.

La disputa que había iniciado la triple alianza dejó de ser una causa nacional, sino una causa personal contra el supuesto tirano López que fue tanto el odio ocasionado por hombre y en consecuencia toda la nación paraguaya que quisieron no solo exterminar la raza guaraní sino hacer desaparecer o apoderarse de la nacionalidad paraguaya.

La sociedad paraguaya, luego de finalizada la guerra contra la Triple Alianza, como la circunstancias y el contexto cronológico en que se desarrolló afectó grandemente la vida social, la educación, la política, con mayor impacto la moralidad en forma negativa que tardaría décadas en recuperar nuestras ideologías, los valores que grandemente fueron destruidos, pero mantuvieron lo más valioso que tienen los paraguayo la fortaleza y la dignidad de seguir adelante para defender y recuperar nuestra identidad de nuestra querida patria la República del Paraguay.

Autora: Miguel Cuenca.

Tartufo de Moliere

Esta es una historia de 2 jóvenes que pensaban casarse, pero el padre de la dama, Mariana, se negaba rotundamente, porque el señor Orgón tenía como mano derecha a un hombre llamado Tartufo, que en su apariencia era un hombre ejemplar para ser el esposo de su hija. El señor Orgón obligó a su hija a dejarle a su futuro marido, Valerio, para casarse con el hombre perfecto. Pero Orgón no estaba enterado que detrás de ese hombre había un farsante interesado que solo quería su bienestar, sin importarle la de los demás.


En un momento dado, Orgón llegó a desheredar a sus hijos y puso toda la herencia a nombre de Tartufo. A partir de ese momento comenzaron los conflictos dentro de la familia

El señor Orgón se dio cuenta que el hombre religioso, ejemplar, respetuoso, era un gran farsante que llegó al punto de amenazar en echarle de su propia casa a Orgón y a toda su familia porque estaban dentro de la casa le pertenecía ya que el señor Orgón le pasó todo a su nombre. Luego de todos los problemas llegó la hora para que el gran farsante sea descubierto y sea castigado como se merecía. Un oficial le llama para su detención. Donde después de todos los problemas causados por Tartufo, vuelve la paz y la felicidad a la familia Orgón. No hubo casamiento de su hija Mariana con Tartufo, ni con Valerio, y todos quedaron felices.

MORALEJA
No dejemos que las personas nos hagan cree por su apariencia que es una buena. Mejor conocerlas bien antes de poner la mano en el fuego por esa persona. Toda mentira sale a luz algún día y duele saber que esa persona de tu confianza no era la que vos creías. Que no nos pase lo que ocurrió con el señor Orgón, de tanto confiar en alguien como Tartufo, casi pierde toda su fortuna y su familia.

Escrito por José María Fariña.

Origen e Historias de la Ciudad de Asunción

Es una recopilación de fragmentos de obras que varios autores escribieron acerca de capital del Paraguay, rica en historia. Asunción ha ido a lo largo de sus 473 años, desde su fundación, aquel 15 de agosto de 1537 hasta hoy, soportando varios cambios.
Asunción, ciudad de ciudades, reparación de la conquista del Río de la Plata conocida así antiguamente. Apasionante es leer el libro y a los diversos autores.
Navegando brevemente en las páginas podemos citar a algunos autores, al comenzar la introducción escrita por Gustavo Laterza Rivarola, habla y da ya una visión clara de lo que trata el libro sabiendo que el mismo también habla acerca de aquel populoso barrio de nuestra ciudad capital, que en los papeles lleva el nombre de Ricardo Brugada, pero es más conocido con el nombre de la Chacarita, su nombre desde su inicio como barrio.
La primera obra expuesta es un fragmento de Historia de mi Ciudad, escrita por Carlos Zubizarreta, ensayista, poeta e historiador paraguayo (1903-1971); en la cual habla de la fundación de la ciudad como fue aquel día: “El aire fresco de la alborada invernal secaba, la salpicadura de las bordas. Era el 15 de agosto de 1537, día de Nuestra Señora Santa María de la Asunción que impondría su nombre al fuerte que esa gente iba a fundar en la taba del Mburuvichá cario”. Al continuar leyendo más las páginas que le siguen nos apasiona saber qué rica es la historia de Asunción en su fundación nada más, como estaba construido la casa fuerte que en realidad era un templo cuya fortaleza residía en la fe de quienes conformaban esa expedición.
La siguiente obra expuesta en este libro escrita por el segundo adelantado del Río de la Plata (1500-1560) Alvar Núñez Cabeza de Vaca , quien asentó sede de su gobierno en la ciudad en los años 1542 hasta 1544, el fragmento extraído de su obra “Naufragios y Comentarios”, relata cómo se quemó la ciudad de la Asunción con las siguientes palabras: “ A 4 días del mes de febrero del año siguiente de 1543 años, un domingo de madrugada, tres horas antes que amaneciese, se puso fuego a una casa pajiza dentro de la ciudad de la Asunción, y de allí saltó a otras muchas otras casas; y como había viento fresco, andaba el fuego con tanta fuerza que era espanto de lo ver y puso grande alteración y desasosiego a los españoles, creyendo que los indios por les echar de la tierra lo habían hecho…y quemóseles toda su ropa, y quemáronse más de docientas casas, y no les quedaron más de cincuenta casa, las cuales escaparon por estar en medio de un arroyo de agua”. Como podemos ver es apasionante lo relatado, pues a los que nos apasiona y gusta la lectura nos creamos una película leyendo todo esto y también ver la forma de escribir de antes, teniendo algunas variedades con respecto a la gramática de hoy.
Margarita Durán Estragó historiadora paraguaya, por su parte nos habla en el fragmento perteneciente a su obra “Templos de Asunción” de los festejos en honor a San Blas, santo patrono de la ciudad; relata cómo se festejaba el día de San Blas, cuál era la institución encargada del evento del festejo y el comportamiento de las personas en dicho día.
Avanzando más P. Fray Pedro José de Parras, viajero religioso que visitó Asunción a mediados del siglo XVIII, también relata algo acerca de su diario y derrotero de los viajes que ha hecho (1748) y se en encuentra este fragmento en la obra “La Asunción de antaño” de Lafuente Machaín; aquí describe el paisaje de Asunción y de sus alrededores, hace ver que era un paisaje paradisiaco es lo que había antes en donde hoy está repleto de casas y edificios.
Y como en el párrafo anterior hablábamos de la obra de Lafuente Machaín, historiador argentino (1882 – 1960) quien visitó nuestro país en diversas ocasiones y relata de La Asunción de Antaño, la cual relata acerca de la ciudad en la época colonial, antes de la independencia del país, cómo era el funcionamiento y organización de la ciudad, así como los rasgo físicos de la misma. Y leemos a continuación un breve trozo de la obra “Como sucede generalmente, la topografía del terreno señaló el trazado de la planta urbana y su desarrollo de años posteriores. Asunción al ser creada ciudad, y luego capital de las Provincias del Río de la Plata, edificó sus viviendas sobre las faldas de las colinas cuyas laderas vienen a morir en la bahía que le sirve de puerto”.
En fin esta y otras obras más componen el libro, que he leído y me apasiono tanto por la rica historia de nuestra capital del país, he descubierto muchas cosas acerca de la ciudad, que en varias ocasiones también soporto la urbanización salvaje de algunos gobernantes que no supieron valorar el grador histórico y cultural de algunos sitios y sin remedio lo derrumbaron. También los vehículos que circularon las calles capitalinas, y saber que Jorge Barzi fue el primero en tener un automóvil en la capital y nuestro país por los años 1906 a 1907. En fin, Asunción tiene tanta historia que creo que si contamos las anécdotas de esta dulce ciudad tardaremos bastante tiempo.
Así es que cabe resaltar el valor histórico del libro está demás, pues es una joya en las manos del lector e invito a otras personas que también se animen a adquirir y leer Origen e Historia de la Ciudad de Asunción.
Autor: Alexis Cabral Diana